Participación Ciudadana

Participación Ciudadana2022-06-26T21:02:49+00:00

Publicación del Reglamento de Participación Ciudadana y Consejos Sectoriales

Descargar el documento en este enlace 

Canales de participación ciudadana.

Consejos de Participación

Los Consejos de participación ciudadana son espacios de reflexión y debate en los que participa la ciudadanía, las asociaciones y el propio ayuntamiento. Son espacios en los que se genera construcción colectiva, tienen carácter referencial para la toma de decisiones y establecen canales de comunicación bidireccionales entre la ciudadanía y la administración. Funcionan tanto a nivel propositivo (la ciudadanía propone actuaciones al ayuntamiento) como consultivo (el ayuntamiento consulta a la ciudadanía sobre sus actuaciones). Son espacios en los que se comparte la información para acercar la actividad municipal a la ciudadanía.

Existen tres tipos de consejos de participación:

  • Consejos Sectoriales: regulados en el reglamento de participación ciudadana, establecen espacios adscritos a las áreas municipales, en los que se trabaja por temáticas (servicios sociales, urbanismo, cultura,…)
  • Comisión de Educación: espacio dependiente del Consejo Escolar, en el que se trabaja todo aquello relacionado con la educación. Participan AMPAS, colegios, personal técnico,…
  • Órganos de Participación de Infancia y Adolescencia: Se están creando actualmente para fomentar la implicación de la infancia y la adolescencia en las políticas municipales, tomando conciencia de sus espacios, y comunicando sus necesidades directamente al ayuntamiento. Se organizan en centros educativos y acudirán a plenos municipales específicos en los que se escucharán sus propuestas.

Asamblea del pueblo

La Asamblea del Pueblo es un órgano colegiado regulado por el Reglamento de Participación Ciudadana. Es un espacio amplio en el que toda la ciudadanía y entidades pueden participar. Se tratan temas concretos de interés general y establece una comunicación directa con el ayuntamiento en su conjunto.

Presupuestos participativos

Llamamos presupuestos participativos a aquella parte del presupuesto municipal (capítulo de Inversiones) dedicada a ejecutar proyectos que tienen su origen en la iniciativa ciudadana.

Para ello, se estructura un proceso anual en el que toda la ciudadanía puede participar, presentando sus propuestas, y éstas son trabajadas de forma colectiva en reuniones abiertas a las que puede asistir quien quiera. Tras un trabajo de desarrollo, concreción y viabilidad, se exponen las propuestas en una consulta pública, en la que toda la ciudadanía puede participar apoyando aquellas propuestas que considere deben ejecutarse. En esta consulta por tanto, la ciudadanía toma la decisión de cuáles de esas propuestas que se plantearon inicialmente se ejecutarán en el siguiente ejercicio económico.

Consultas ciudadanas

Las consultas ciudadanas son mecanismos de recogida de opinión pública sobre temas concretos. Con esta herramienta, el Ayuntamiento ha podido consultar a la población su postura y opinión sobre diversas cuestiones, como la situación de la infancia en Moralzarzal o hacia donde considera que debe guiarse el desarrollo urbano del pueblo.

La propia ciudadanía puede solicitar también que se realicen estás consultas, presentando por registro un número de apoyos, si consideran que es importante que se pregunte a la población sobre determinados temas (conforme a lo establecido en los artículos 18 y 70bis de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local).

Asociaciones, plenario y censo

El movimiento asociativo y el tejido social comprende la parte más importante de la participación ciudadana. Espacios generados de forma autogestionada por la propia ciudadanía y que se organizan para lograr unos fines concretos.

Desde el ayuntamiento, se promueve la colaboración con las entidades sociales a través de la celebración de Plenarios de Asociaciones, y se les facilita en sus actuaciones a través de diversas colaboraciones y se les ofrece asesoría técnica para acometer las actuaciones y emprender los diversos trámites que muchas veces tienen que atravesar. Para ello, deben estar inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones o en el Censo Municipal de Entidades y Colectivos Ciudadanos.

Audiencia Pública y petición

La ciudadanía tiene derecho a concertar reuniones con los cargos públicos del ayuntamiento para consultar temas específicos de interés. En este sentido, pueden comunicarse con las áreas y citarse con las concejalías a través de registro electrónico.

Además, pueden solicitar el ejercicio de la Audiencia Pública, presentando por registro la petición avalada por las firmas de la población, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, solicitando espacios públicos en los que sean informados de algún tema en concreto o en los que quieran comunicar al ayuntamiento su posicionamiento al respecto.

Presupuestos Participativos y Encuestas

Presupuestos Participativos

Encuestas

Órganos de Participación Ciudadana

Consejos Sectoriales

Asamblea del Pueblo